La exposición prolongada a ruidos dañinos puede tener efectos negativos para la salud de los trabajadores. Realice un seguimiento del estado de la salud auditiva de los trabajadores expuestos a ruidos para identificar cambios y tomar medidas para evitar daños.
Los programas de audiometrías permiten determinar los umbrales de audición de los trabajadores y realizar un seguimiento de estos. El objetivo es detectar cambios o desplazamientos del umbral que puedan indicar el comienzo de una pérdida de la audición inducida por el ruido. Identificar los síntomas temprano permite a las empresas intervenir antes de que los síntomas empeoren. Por lo tanto, parte del programa de audiometrías es asegurarse de que se tomen medidas de seguimiento eficaces.
Los programas de audiometrías de seguimiento consisten en comprobar los umbrales de audición de forma uniforme y estandarizada, con personal competente y formado. La sala de prueba debe ser lo suficientemente silenciosa para minimizar las distracciones y poder obtener umbrales válidos. Primero se realiza un audiograma antes de la primera exposición del trabajador a los ruidos nocivos, y estos resultados se comparan con audiometrías rutinarias posteriores. Estas pruebas suelen realizarse anualmente y los resultados permiten identificar problemas, como cambios del umbral de audición.
Los programas de audiometrías se pueden realizar en diversos lugares, incluidos las instalaciones de la empresa, en las instalaciones móviles de proveedores de estos servicios, en centros especializados o clínicas. Un médico o especialista puede realizar las pruebas, pero es más común que las realicen técnicos en audiometría o personal sanitario con formación especializada. Los resultados de las audiometrías que requieran especial atención deben ser revisadas por un audiólogo o médico para que determine las medidas de seguimiento. Por ejemplo, en algunos casos, es necesario realizar un seguimiento médico. Si se produce una pérdida permanente de la audición, un profesional puede ayudar a determinar si está relacionada con el ruido en el lugar de trabajo.
Los resultados audiométricos se pueden usar de forma individual para explicar a los trabajadores el estado de su salud auditiva. Además, toda la información de la base de datos audiométrica se puede analizar en su conjunto para identificar tendencias y desarrollar planes de intervención adecuados. Los resultados de las audiometrías deben implicar medidas de seguimiento.
• Audiometría anual
• Audiometría
• Audiólogo
• Audiograma inicial
• Revisión inicial
• Simulador bioacústico
• Calibración
• Decibelio
• Nivel de audición
• Umbral de audición
• Hz
La planificación depende en parte del lugar de realización elegido. Por ejemplo, las pruebas se pueden distribuir a lo largo del año o realizarse dentro de la misma semana o mes del año. Algunos factores que se deben tener en cuenta son: el tiempo o la época del año, las horas de inicio y fin de los turnos de trabajo y la posibilidad de los trabajadores de ausentarse temporalmente de sus puestos. Los empleados a los que se les debe hacer una prueba inicial deben evitar exponerse al ruido del lugar de trabajo durante 14 horas o usar protección auditiva antes de la prueba.
Las audiometrías también son una oportunidad de interactuar con los trabajadores de otras maneras. Se puede ofrecer formación adicional y se pueden comprobar el estado y el ajuste de la protección auditiva.
Esta es una breve descripción de las audiometrías. Los requisitos específicos pueden variar de un país de miembro de la UE a otro. Siempre consulte la normativa nacional aplicable para obtener más información.
¿A quién se le debe hacer una audiometría?
Normalmente, todos los empleados que estén expuestos a ruidos con un nivel igual o mayor que el valor de acción de exposición superior LAeq, 8 h = 85 dB (A) deben incluirse en un programa de seguimiento audiométrico.
¿Quién puede realizar audiometrías?
Las pueden realizar profesionales competentes, como audiólogos, técnicos sanitarios con la formación adecuada o médicos.
Pruebas iniciales
Normalmente, se hace una evaluación inicial al contratar un nuevo empleado para registrar las medidas de referencia. También se hacen cada vez que cambian los valores del ruido o se adquiere equipo nuevo. Consulte la legislación nacional aplicable para obtener información más detallada, como la frecuencia con la que se deben realizar las pruebas.
Repetición de las pruebas
Normalmente, las pruebas se repiten anualmente cuando un trabajador muestra un cambio del umbral de audición en comparación con los valores de la primera prueba. Consulte la normativa nacional aplicable a su caso para obtener más información.
Las pruebas se llevan a cabo en una cabina audiométrica o una sala que cumpla los requisitos especificados. Consúltelo con un audiólogo o con personal sanitario o autoridades competentes.
Respuestas a las preguntas más habituales
Las pruebas se convierten en obligatorias cuando el nivel de ruido diario o semanal al que se exponen los empleados llega a 85 dB (A) o supera ese valor.
Cuando el ruido al que se exponga el trabajador rebase los valores de acción de exposición superiores. Como medida preventiva, también deben ponerse a disposición de los trabajadores cuya exposición supere los valores de acción de exposición inferiores.
Normalmente una vez al año, pero le recomendamos consultar la legislación nacional aplicable para obtener más información.
Sí, pero solo si usan protección auditiva durante el tiempo que estén expuestos al ruido.
Sí.
Sí, siempre y cuando el proveedor sea lo suficientemente competente como para realizar las mediciones e interpretar los datos y las pruebas no representen coste económico alguno para los empleados. Designar un proveedor adecuado es responsabilidad de la empresa.
Sí, pero debe realizarse sin el audífono. Si es necesario, la prueba la puede realizar un audiólogo.
Sí. Sin embargo, en ocasiones es más difícil conseguir umbrales válidos en personas con tinnitus (pitido en los oídos). Si los resultados no son coherentes, puede deberse a que el trabajador tenga problemas para distinguir el tono de prueba del pitido en sus oídos. Una alternativa es derivar al trabajador a un audiólogo que pueda realizar una prueba válida.
Una opción es contar con los servicios de un intérprete, para que les explique la finalidad de la prueba y las instrucciones. Algunos audiómetros cuentan con una función de dar las instrucciones a los trabajadores a través de los auriculares en varios idiomas.
Al inspeccionar visualmente el canal auditivo, se puede obtener información útil sobre la salud del oído y si se debe realizar o no alguna prueba.
NOTA IMPORTANTE: Esta información se basa en requisitos nacionales actuales específicos. Los requisitos aplicables a su caso pueden ser diferentes. Consulte siempre las instrucciones de uso del equipo y cumpla con las normativas y leyes nacionales aplicables. Este sitio web contiene un resumen de información general y no se debe utilizar para tomar decisiones específicas. La lectura de la información aquí contenida no certifica la capacitación en conocimientos de salud y seguridad. La información es actual en la fecha indicada en esta publicación y los requisitos pueden cambiar en el futuro. No se debe confiar en este contenido por sí solo, ya que a menudo va acompañado de información adicional o aclaratoria. Deben seguirse todas las leyes y normas nacionales aplicables.
Para obtener más información, póngase en contacto con su delegado de ventas de 3M.