Programa de comprobación de la audición

Aspectos básicos de las audiometrías

Cómo crear un programa de pruebas de audición (audiometrías)

Volver a SEGUIMIENTO DE LA AUDICIÓN
Lugar de realización

Los audiometrías pueden hacerse de varias formas. Para tomar la mejor decisión posible, debe saber qué necesita la empresa y comprender las ventajas y desventajas de cada opción. De esa manera, podrá elegir la alternativa más adecuada para la empresa y los empleados.

En general, las opciones más frecuentes son:
 

  • Interno: la empresa tiene el espacio, el equipo y el personal necesarios para realizar las pruebas en sus instalaciones.
  • Proveedor móvil de servicios: un proveedor de servicios externo va a las instalaciones de la empresa con equipo y personal para realizar las pruebas, por lo general en un centro móvil.
  • Fuera de las instalaciones/en una clínica o un centro auditivo: los trabajadores se desplazan a un centro fuera de las instalaciones, en el que se ofrecen servicios de audiometría.
  • Mixta: se combinan dos o más opciones para realizar la primera prueba, las anuales y las de seguimiento.

 

El número de trabajadores que se someten a pruebas anualmente suele ser un factor importante a la hora de decidir la mejor opción.

Personal

Las personas que lleven a cabo los programas de audiometrías deben ser personal cualificado para hacer realizar audiometrías y un audiólogo o médico que supervise las pruebas y revise los resultados que requieren especial atención. La persona que realiza las pruebas puede ser un técnico en audiología. Las empresas grandes suelen tener acceso a servicios internos de salud laboral que puedan realizar audiometrías. Si ese servicio interno no está disponible, debe contactar con su mutua.

Las pruebas suelen hacerlas audiólogos, médicos u otro personal sanitario.

Equipo

Si va a crear un programa de audiometrías para llevarlo a cabo internamente, necesitará varios equipos. Algunos de los equipos que se suelen necesitar son:


  • Audiómetro: es un dispositivo usado para medir la sensibilidad auditiva a los tonos puros de diferentes frecuencias. El audiómetro incluye unos auriculares que deben calibrarse. Existen diferentes tipos de audiómetros: manual, con microprocesador y controlado por ordenador.
  • Otoscopio: es una luz brillante con una lente de aumento que se usa para ver el oído externo y el tímpano. Sirve para conocer el estado del conducto auditivo antes de realizar audiometrías y e insertar dispositivos de protección auditiva.
  • Simulador bioacústico: es un dispositivo especializado que se usa para comprobar el rendimiento del audiómetro. Los días que se realizan audiometrías, el técnico primero coloca los auriculares en el simulador para comprobar rápidamente los umbrales de audición del equipo. Si el audiómetro detecta cambios en los umbrales del simulador, probablemente el audíometro esté averiado. En inglés, los técnicos a menudo llaman a estos dispositivos como "Bio Betty" u "Óscar", que eran nombres que les daban algunos fabricantes.
  • Sistema de gestión de la base de datos audiométricos: es un programa de software comercial específicamente diseñado para recoger, analizar y almacenar los datos audiométricos y los relacionados con la conservación auditiva. Estos sistemas son útiles para conservar registros, generar informes y analizar tendencias.
  • ¿Cuándo un resultado audiométrico requiere especial atención?

    Los resultados audiométricos requieren atención especial si muestra grandes diferencias entre los umbrales de audición de los dos oídos, configuraciones de pérdida de audición poco comunes y atípicos de pérdidas de la audición inducida por el ruido, y audiometrías que no se puedan repetir. Estos resultados deben revisarlos personal especializado, como un audiólogo, otorrinolaringólogo u otro médico.

    El profesional especializado suele ayudar a la empresa o al técnico encargado de las audiometrías a identificar este tipo de resultados.

  • Umbrales anormales

    Umbrales anormales

    El umbral de audición normal es un nivel de audición (HL) de 0 a 25 dB. Los umbrales superiores a HL de 25 dB se consideran fuera del intervalo normal e indican pérdida de audición. Hay patrones de pérdida de audición típicos que suelen asociarse con la causa de la pérdida. 

    Niveles de pérdida de la audición:
    25 a 40 dB: pérdida ligera de la audición que puede dificultar conversaciones en situaciones de ruido.
    40 a 69 dB: pérdida moderada de la audición que causa mayor dificultad para comunicarse.
    70 a 90 dB: pérdida grave de la audición que puede causar grandes dificultades para comunicarse sin amplificación en la mayoría de las situaciones.
    > 90 dB: pérdida de audición profunda que impide comunicarse cara a cara de forma eficaz sin amplificación, lectura o lenguaje de signos.

    Los umbrales fuera del intervalo normal de audición o de los tipos de pérdida de audición típicos se consideran anormales.

    Cuando los umbrales son anormales, requieren atención especial para determinar la mejor forma de abordar al empleado y su pérdida de audición.

  • Pruebas no válidas

    Hay ocasiones en las que los resultados son incompletos, las pruebas no se han realizado conforme a la normativa o no representan la audición real de un trabajador. Las pruebas no válidas no se pueden utilizar para satisfacer los requisitos normativos y ni para identificar las primeras fases de la pérdida de la audición inducida por el ruido. En ocasiones, se puede repetir la prueba para corregir errores, probablemente causados por protocolos de pruebas inadecuados o equipo en mal funcionamiento. En otros casos, se debe derivar al trabajador a un especialista para realizar pruebas más completas.

  • Seguimiento de cambios del umbral

    Medidas de la empresa al detectar un cambio del umbral: formación, mejor ajuste, pruebas de ajuste, revisión de datos sobre la exposición, evaluar las medidas de control general, etc.

    Los resultados del programa de audiometrías se deben evaluar para determinar si las pruebas son válidas y si existe un cambio en la audición que requiera medidas de seguimiento.

    Si se detecta un cambio del umbral de audición, puede aplicar el siguiente plan de acción:
     

    • Asegúrese de que todos los trabajadores expuestos a un nivel de ruido diario igual o superior a 85 dB (A) usen protección auditiva. A los trabajadores que no utilizaban DPA antes del cambio del umbral de audición se les debe proporcionar DPA adecuado y formación sobre el uso y el cuidado de los dispositivos. Además, deben utilizarlos siempre que estén expuestos a niveles de ruido dañinos.
    • Posiblemente deba comprobar si los DPA proporcionados a estos usuarios se adecúan a ellos y a su trabajo. Si es así, deben proporcionarse protectores auditivos alternativos con la atenuación adecuada. Los trabajadores deben volver a pasar por un reajuste y deben volver a recibir formación sobre DPA.
    • Si es necesario realizar pruebas adicionales o si hay motivo para creer que el DPA está causando un problema de salud, el trabajador se debe derivar a un especialista para un examen auditivo o médico.
    • Si hay indicadores de que la dolencia del trabajador no está relacionada con el uso de los DPA, se le debe informar de la necesidad de pasar por un examen médico.
  • NOTA IMPORTANTE: Esta información se basa en requisitos nacionales actuales específicos. Los requisitos aplicables a su caso pueden ser diferentes. Consulte siempre las instrucciones de uso y cumpla con las normativas y leyes locales. Este sitio web contiene un resumen de información general y no se debe utilizar para tomar decisiones específicas. La lectura de la información aquí contenida no certifica la capacitación en conocimientos de salud y seguridad. La información es actual en la fecha indicada en esta publicación y los requisitos pueden cambiar en el futuro. No se debe confiar en este contenido por sí solo, ya que a menudo va acompañado de información adicional o aclaratoria. Deben seguirse todas las leyes y normativas aplicables. Obtenga más información de 3M™ E-A-Rfit™ aquí o póngase en contacto con un representante local 3M para organizar una prueba.

    Para obtener más información, póngase en contacto con su delegado de ventas de 3M.