1. España
  2. 3M Energía
  3. Historias sobre 3M Energía
  4. Lo que hemos encontrado en el estudio: la ciencia importa. ¿O no?
3M Energía
  • compartir

    Lo que hemos encontrado en el estudio: la ciencia importa. ¿O no?

    compartir

    • ¿Mantiene el mundo una única visión de la ciencia? No es tan sencillo...

      En todo el mundo, las personas se sienten intrigadas por la idea de ciencia. Reconocen y aprecian cómo la ciencia repercute sobre el mundo en una escala global y el 90 % dice que cuando oye la palabra "ciencia" se siente esperanzado en lugar de desalentado (10 %). Sin embargo, cuando se profundiza un poco, surge algo más complejo: el 38 % afirma que sus vidas no serían muy distintas si no existiese la ciencia y alrededor de un tercio se engloba en el segmento de los escépticos ante la ciencia.

      Con las estrellas mediáticas al alcance de la mano: ¿son los científicos los nuevos famosos?

      Preguntamos a estadounidenses con quién preferirían cenar y conversar: ¿Taylor Swift o Bill Gates? El 72 % escogió a Bill Gates. Y, de hecho, las respuestas de todos los países muestran que, en todo el mundo, los científicos tienen una ligera ventaja sobre los iconos del pop. El 32 % eligió únicamente a un científico, mientras que el 27 % eligió únicamente a un icono del pop. Lo que plantea la pregunta, ¿han derrumbado los científicos el estatus de los famosos? Estamos en una época en la que un inventor retirado despierta más interés entre los estadounidenses que un icono del pop moderno.

      Ciencia: ojos que no ven, corazón que no siente

      La concienciación sobre "ciencia" y sobre como ésta repercute en el mundo resulta invisible para demasiadas personas. Casi el 40 % de las personas piensa que la vida cotidiana no sería muy diferente si la ciencia no existiera en absoluto. Eso es cerca de la mitad de la población. Menos de un cuarto considera que la ciencia tiene un impacto "totalmente positivo" sobre su vida cotidiana (22 %). Y el 66 % piensa que la repercusión de la ciencia sobre su vida cotidiana es tan solo "un poco o ninguna".

      ¿Entusiasta o escéptico ante la ciencia?

      El 87 % de las personas de todo el mundo muestra más fascinación que aburrimiento ante la ciencia. De entrada, eso son noticias esperanzadoras. Cuando sondeamos algo más, encontramos que un tercio (32 %) se muestra escéptico ante la ciencia. Las percepciones negativas y la indiferencia ante la ciencia que mostraron los escépticos se extendieron por toda la encuesta. Por ejemplo, un 49 % de los escépticos encuentra la ciencia "aburrida" en lugar de "fascinante" en comparación con el 12 % de los no escépticos. Y son los escépticos ante la ciencia (60 %) los que consideraron mayoritariamente que la vida no sería muy diferente si la ciencia no existiera (en comparación con el 38 % del total de encuestados).

      Ciencia: ¿invisible e infravalorada?

      A pesar de las ventajas universales que nos aporta, como la seguridad, la comodidad y la interconexión, la ciencia que experimentamos en nuestra vida cotidiana es tan ubicua que nos pasa desapercibida. Mientras que el 63 % reconoce que la ciencia es "muy importante" para la sociedad, solo un 46 % considera la ciencia "muy importante" en sus vidas cotidianas. El número se reduce aún más entre las mujeres (solo el 40 % piensa que la ciencia es importante en su vida cotidiana). Y, en los países desarrollados, incluso menos personas consideran que la ciencia es importante para la vida diaria, tan solo el 37 % (en comparación con el 56 % en los mercados emergentes).

      Todos los ojos están puestos en la próxima generación

      ¿Han oído alguna vez a un amigo decir que desearía haber elegido una carrera profesional diferente? Resulta que la mayoría, el 54 % de la población adulta global, no se arrepiente de haber elegido una carrera no relacionada con la ciencia. Si lo miramos desde la otra perspectiva, esto significa que prácticamente la mitad de nosotros desearía haber elegido una carrera profesional de ciencias. Cuando se trata de la próxima generación, sin embargo, los adultos coinciden: no menos de un 82 % afirma que "animaría a sus hijos a seguir una carrera en ciencias". ¿Por qué? Los adultos pueden estar traspasando la responsabilidad de solucionar los problemas del futuro a la próxima generación; o, quizás ven una carrera profesional en ciencias como una opción inteligente con la que aportar una mayor estabilidad y seguridad económica a la próxima generación. De cualquier modo, la próxima generación actúa como aglutinante cuando se trata de los sentimientos que inspira la ciencia en todo el mundo, independientemente de si se muestran entusiastas o escépticos ante la ciencia

      El futuro: ¿mágico o mundano?

      Cuando se trata del futuro de la ciencia, el optimismo reina a sus anchas. El 66 % de los adultos describe el impacto científico del mañana en la sociedad como "interesante" y el 62 % considera que los mejores tiempos de la ciencia están por llegar. Muchos de nosotros creemos en innovaciones aparentemente míticas, como en los coches voladores o la vida submarina. Los millennials están especialmente convencidos: casi uno de cada seis (58 %) cree que verá coches voladores a lo largo de su vida, frente al 51 % del total de la población de la encuesta.

      Conclusión: la ciencia necesita un valedor

      La información extraída del Estudio sobre el Estado de la Ciencia lleva a 3M a la conclusión de que, si bien las actitudes y los sentimientos sobre la ciencia son complejos, la ciencia necesita a un valedor. Mientras que el 87 % de los adultos afirma sentirse fascinado por la ciencia en lugar de aburrido, el estudio revela también un sorprendente nivel de escepticismo e indiferencia ante la ciencia en todo el mundo.

      3M espera que el Estudio Sobre el Estado de la Ciencia provoque un debate sobre ciencia y su importante papel en el mundo. Creemos que hay una oportunidad de que todos nosotros en la comunidad científica inspiremos a las personas para que sean más conscientes de la ciencia que les rodea y conecten los puntos entre la ciencia y el impacto que esta tiene en su vida cotidiana.

      Esperamos que esta información inspire el reconocimiento de cómo se perciben en todo el mundo la imagen de la ciencia, el impacto que ésta tiene y lo que se espera de ella. Invitamos a los entusiastas a usar estos conocimientos para hablar sobre las lagunas que es necesario cubrir en la comunidad científica y para aportar nuestro granito de arena como valedores de la ciencia.