3M™ Complicaciones Potencialmente Evitables (PPCs)

Un médico apoyando su mano sobre la mano de un paciente.
Consiga un equilibrio entre calidad asistencial y el coste de los cuidados
CONTACTE CON NOSOTROS

El software 3M™ PPCs permite identificar aquellas complicaciones durante la estancia en el hospital.

Prevenir complicaciones sin complicaciones

Los PPCs identifican condiciones que no estaban presentes en el momento del ingreso y determinan si éstas son potencialmente evitables dadas las características del paciente, el motivo del ingreso, procedimientos e interrelaciones entre las condiciones médicas subyacentes.


¿Por qué elegir los 3M™ PPCs?

  • Dos médicos hablando con un paciente que se encuentra en una cama del hospital.
    Aborda los principales problemas de calidad

    Este producto procesa los datos del CMBD, incluyendo el indicador POA - Presente al Ingreso, para identificar las complicaciones que son potencialmente evitables. Se analizan las Condiciones Adquiridas en el Hospital (HAC), como parte del estudio de la calidad de los cuidados. El impacto de Condiciones Adquiridas en el Hospital es elevado, ya que las complicaciones pueden aumentar los costes y reducir la satisfacción del paciente.

  • Dos médicos mirando la hoja clínica de un paciente en un ordenador y en una tablet.
    Medida clínica categórica que genera información procesable

    La metodología 3M™ PPCs utiliza el Sistema de Clasificación de Pacientes 3M™ APR-GRD para incluir a todos los pacientes y obtener un análisis más completo y preciso.

  •  Dos camas de hospital vacías.
    Diseñada para todos los pacientes

    La metodología 3M™ PPCs:

    • Ha sido diseñada para todos los pacientes.

    • Aborda complicaciones comunes y graves, como sepsis e insuficiencia respiratoria.

    • Incluye un ajuste clínico de la combinación de casos y puede incorporarse dentro de programas de calidad y resultados, que sean justos, transparentes y creíbles.

  • Dos personas mirando los datos proyectados en una pared.
    Integrado con otras medidas de resultado

    Los PPCs se integran perfectamente con otras medidas de resultado (PPEs o 3M™ Potentially Preventable Events) como PPRs, PPAs, PPVs o PPS.

¿Quiere saber más?

En el siguiente documento obtendrá más información sobre los PPCs y PPRs, para la monitorización de Eventos Potencialmente Evitables en el ámbito de las complicaciones y reingresos.

Todo sobre los 3M™ PPCs

Los PPCs sirven como guía de las iniciativas de mejora de la calidad en su organización.

  • Definición
    Los PPCs identifican condiciones o sucesos negativos que se desarrollan tras el ingreso hospitalario. Están vinculados con los tratamientos o cuidados prestados (y no a una evolución natural) y por tanto son potencialmente evitables.
  • Hospitales, servicios de salud e investigadores. Un hospital puede utilizar la metodología de 3M™ PPCs para calcular sus tasas de PPCs en un año base y luego trabajar para mejorar el desempeño futuro. Los hospitales, servicios de salud y los investigadores pueden realizar análisis de datos de varios hospitales para comparar el rendimiento e identificar oportunidades de mejora (benchmarking).
  • Estos son algunos de los beneficios de los 3M™ PPCs para los clientes:


    • Módulo de la herramienta 3M™ Core Grouping Software (CGS).
    • Los PPCs pueden integrarse en el sistema de información de su organización.
    • La metodología 3M™ PPCs utiliza el Sistema de Clasificación de Pacientes 3M™ APR-GRDs para incluir todos los pacientes y obtener un análisis más completo y preciso.
    • Además de la identificación de PPCs, el software identifica HACs o Condiciones Adquiridas en el Hospital.
    • Los proveedores pueden monitorizar el progreso de sus actividades de mejora relacionadas con las complicaciones.
  • La lógica de los PPCs es la misma para todos los usuarios. Cada usuario toma sus decisiones sobre el uso apropiado del software, incluido el ajuste del riesgo y la comparación del desempeño de cada hospital. En este momento, los PPCs no son específicos para cada organización.
  • Los 3M™ PPCs están integrados con otros Sistemas de Clasificación de pacientes.


    • Los PPCs utilizan el Sistema de Clasificación de Pacientes 3M™ APR-GRD para incluir todos los pacientes y obtener un análisis más completo y preciso. Los 3M APR-GRDs se utilizan para ajustar el riesgo de las tasas de PPCs en hospitales.
    • Los PPCs forman parte de las cinco metodologías PPEs (3M Potentially Preventable Events). Los otros PPEs son los PPRs (3M Potentially Preventable Readmissions), los PPAs (3M Potentially Preventable Admissions), los PPVs (3M Potentially Preventable Emergency Department Visits) y los PPS (3M Potentially Preventable Services).
  • Los PPCs forman parte y son compatibles con los siguientes productos de 3M:


    • 3M™ 360 Encompass™ System (3M™ 360E)
    • 3M™ Core Grouping Software (CGS)
    • Sistemas de Codificación manual y automática
  • La unidad de análisis es la estancia de un paciente hospitalizado en un hospital de agudos. Todos los datos necesarios para realizar un análisis con PPCs se pueden obtener en un informe de alta estándar. Cada estancia tiene asignado un APR-GRD y con esto se examina la presencia de uno o más PPCs. Entre los datos más importantes, se encuentran los códigos de diagnóstico, indicadores presentes al ingreso (POA), código de diagnóstico o procedimiento, y las fechas de código de procedimiento. Es importante la identificación de un diagnóstico presente o no en el momento de ingreso, por ello, 3M recomienda que cualquier análisis de PPCs incluya también una evaluación de la precisión probable de los indicadores de POA.
  • A pesar de los avances en la atención hospitalaria moderna, persisten los problemas de calidad que afectan a los resultados de los pacientes y a los objetivos de financiación. A principios de la década de 2000, 3M reunió a un equipo para desarrollar una metodología que pudiera identificar situaciones en las que la atención hospitalaria no fuera excelente. El equipo optó por no centrarse en errores inequívocos (como discrepancias en transfusiones de sangre u objetos extraños dejados en pacientes quirúrgicos), sino que adoptó una perspectiva más amplia. La metodología resultante, 3M™ Complicaciones Potencialmente Evitables (PPCs) , se publicó por primera vez en Health Care Financing Review en 2006 . Desde entonces, la metodología se ha actualizado regularmente y se ha adoptado cada vez más en los EE. UU.

    El software de 3M™ PPCs aplica una lógica clínica sofisticada para identificar aproximadamente 58 grupos de complicaciones de pacientes hospitalizados potencialmente evitables, que incluyen accidente cerebrovascular, insuficiencia respiratoria, neumonía, trombosis venosa, complicaciones hepáticas, colitis por Clostridium difficile, traumatismo hospitalario, presión úlceras, celulitis, cambios agudos en la salud mental y complicaciones obstétricas, entre otras. Cada PPC se asigna a uno de los ocho grupos de PPCs (p. ej., complicaciones perioperatorias o complicaciones infecciosas) y a un nivel de PPCs (major, other, monitor).

    El software 3M PPCs identifica condiciones que no estaban presentes en el momento del ingreso y determina si eran potencialmente evitables dadas las características del paciente, el motivo del ingreso, los procedimientos clínicos y las interrelaciones entre las condiciones médicas subyacentes. La presencia de un PPC generalmente, pero no siempre, aumenta el coste de la atención hospitalaria y disminuye la calidad de la atención prestada y por consecuencia, la satisfacción del paciente. En Estados Unidos, los investigadores de 3M descubrieron que aproximadamente el 9% del coste de los pacientes hospitalizados se debía a Complicaciones Potencialmente Evitables.

    Es importante destacar que los PPCs son una medida categórica de la calidad, que permite a los médicos y gerentes de hospitales profundizar en los resultados. Incluso aunque el desempeño general es bueno, siempre existen oportunidades de mejora. Por ejemplo, el desempeño general de un hospital puede ser "como se esperaba", pero su tasa de PPC 21 (C. Diff. Colitis) puede ser más alta de lo esperado. Este hecho llevaría al hospital a multiplicar sus esfuerzos para prevenir la infección.

    Los PPCs se identifican a través de los códigos de diagnóstico y procedimiento que figuran en los informes de hospitalización estándar. La lógica clínica de estos agrupadores es mantenida por un equipo de médicos, analistas de datos, nosólogos, programadores y economistas de 3M.

    3M lanza una nueva versión de PPCs cada 1 de octubre para reflejar las actualizaciones en los códigos de diagnóstico y procedimientos de la CIE-10 e incluye mejoras en la lógica de clasificación clínica.


Más información sobre los 3M™ PPCs

Documentación, artículos e informes disponibles

Estos documentos que publicamos son para información de los lectores interesados en aplicaciones prácticas de los PPCs. Algunos documentos están en inglés.


Formulario de contacto

  • Al enviar este formulario, puede ser contactado por correo electrónico o por teléfono por un representante de 3M o por uno de nuestros socios comerciales autorizados con quienes podríamos compartir su información personal de acuerdo con la política de privacidad de 3M.

  • Todos los campos son obligatorios a menos que se indique que es opcional.

  • España
  • Seleccionar idioma
  • Producto de interés

  •  
  •  
  •  
  •  
  • Seleccione
  • 3M takes your privacy seriously. 3M and its authorized third parties will use the information you provided in accordance with our Privacy Policy to send you communications which may include promotions, product information and service offers. Please be aware that this information may be stored on a server located in the U.S. If you do not consent to this use of your personal information, please do not use this system.

  • Enviar

Lo sentimos,

ha ocurrido un error en el envío. Por favor, inténtelo de nuevo.

Gracias.

Tu solicitud ha sido enviada con éxito