• No permita que su lugar de trabajo se convierta en una zona de caída de objetos

    noviembre 21, 2018

    21 de Noviembre, 2018

    • La revista Formación de Seguridad Laboral, acogió en su número 161 del mes de Octubre un interesante artículo sobre protección contra caídas escrito por Nicolás Dapena (Ingeniero de aplicaciones en protección anticaídas).

      En este artículo se exponen diferentes puntos a tratar en la protección contra caídas de objetos. Y es que actualmente, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social: “el 5% (28.756) de los (503.749) accidentes laborales en España ocurridos durante el año 2017 fueron debidos a la caída de objetos, causando 254 accidentes graves y 9 accidentes mortales”.

      El mayor riesgo cuando se trabaja en altura es precipitarse al vacío, pero la caída de herramientas en altura implica un riesgo adicional para los trabajadores ubicados debajo de la zona donde se están realizando trabajos en altura.

      En dicho artículo se muestra una amplia visión de la protección contra caídas de objetos/herramientas en altura, exponiendo tres grandes focos en los que hay que tener especial hincapié.

      Para empezar, tenemos que tener muy en cuenta las magnitudes de impacto, así como la desviación horizontal de un objeto al caer desde una altura determinada. En segundo lugar, hay que ser conscientes y tener conocimientos para mitigar el riesgo que pueda ocasionar la caída de objetos en altura. Por último, para asegurarnos de que estamos protegidos, tenemos que poner en práctica lo aprendido impulsando programas de formación y llevando el equipamiento contra caídas de objetos adecuado.

      Desde 3M apostamos por ofrecer a todos los trabajadores soluciones anticaída de calidad, y lo que es más importante, ofrecemos formación gratuita a través de nuestros seminarios virtuales (Programa Science of Safety) para que el trabajador conozca todos los riesgos a los que se expone en su lugar de trabajo, y pueda anticiparse a ellos.



      LEA EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ