• 3M Protección Anticaídas. Conoce los bordes cortantes y en fachada

    enero 09, 2019

    • Muchos sistemas de detención de caídas dependen de los materiales de los que está compuesto el equipo de detención o la eslinga para desempeñar correctamente su función ante situaciones peligrosas donde una caída en altura es una posibilidad evidente. Pero hay puestas en práctica donde el uso del equipo erróneo – por ejemplo, cuando un equipo de detención entra en contacto con un borde cortante – puede tener resultados desastrosos. Por ello, es muy importante asegurarse de tener el equipamiento correcto para situaciones de trabajo en fachadas y usar un sistema específicamente diseñado para abordar los peligros que se presenten cuando se trabaje en altura.

      Los organismos notificadores en Estados Unidos y alrededor de todo el mundo – incluyendo el Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI), la Asociación Canadiense de Estándares (CSA) y CE en Europa – han reexaminado, basándose en estadísticas de lesiones y otros factores, cómo los equipos de detención en sistemas de protección anticaídas desempeñan su cometido cuando se someten al uso con bordes cortantes. También han enfocado una especial atención al uso en trabajos en fachada. A través de este análisis, han concluido en que estos dos entornos (bordes “cortantes” y “en fachada”) presentan riesgos únicos para los trabajadores en altura.

    • ¿Qué es un Borde Cortante?

      Un borde cortante es un tipo de borde que, por razones prácticas, no es redondeado y tiene el potencial de cortar las eslingas o cables. Un ejemplo de borde cortante es una de acero o un extremo no redondeado — cuanto más pequeño sea su radio, más cortante será. El radio de un borde variará entre piezas de acero u hormigón dependiendo en el grosor que tenga y cómo de cortante es su lado. ¿Sabes cómo de cortantes son los cantos en tu sitio de trabajo?

      El estándar ANSI (ANSI Z359.14), por ejemplo, involucra testar el dispositivo anticaída (equipo de detención) sobre una viga de acero con un radio inferior a 1 mm. El dispositivo debe detener la masa del testeo el peso de la prueba y está no debe golpear el suelo.

      ¿Qué es un Borde en Fachada?

      Para visualizar una situación en un borde en fachada, imagínese a un trabajador instalando un entablado de sustrato en un nuevo edificio. Ahora imagine que el equipo anticaída del trabajador está anclado a nivel del suelo detrás suya. Tan pronto como el trabajador se mueva y se aparte del punto de anclaje cuando instale el entablado, estará expuesto a un riesgo potencial de caída sobre el límite del edificio o de una plataforma elevada. Este es el trabajo en fachadas, y ocurre cuando un trabajador usa un sistema de protección anticaídas anclado a nivel del suelo detrás suya y se mueve y aleja del punto de anclaje, exponiéndolo a un riesgo potencial de caída sobre el extremo de la superficie en la que trabaje.

      Riesgos Únicos del Trabajo en Bordes en Fachada y Cortantes

      En prácticas de uso en bordes cortantes, el riesgo principal es que el equipo de detención o la eslinga se puede desgastar o cortar potencialmente, resultando en que el trabajador caiga y resulte gravemente lesionado. Sin embargo, una caída en fachada puede generar otros riesgos además de los riesgos asociados con un filo cortante (tenga en cuenta que un extremo en fachada puede ser también un canto cortante). Te invitamos a que descargues nuestra infografía sobre bordes en fachada y cortantes que trata estos peligros, que son:

      Incremento de distancia de caída: Cuando los trabajadores están anclados al nivel del suelo, habrá mayor distancia de caída que si estuviesen anclados a la altura del hombro o directamente sobre la cabeza. Para estos tipos de uso, la necesidad de una altura adicional de caída debe ser tomada en cuenta. La altura necesaria cuando se está anclado a nivel del suelo varía según el equipo, por lo que asegúrese de usar las instrucciones de uso del equipo. También asegúrese de tener un sistema diseñado específicamente para uso en fachadas.

      Velocidad de detención: Los equipos de detención retráctiles reaccionan a una caída cuando aceleran el cierre a una determinada velocidad. Cuando estos se anclan al nivel del suelo, no serán capaces de alcanzar la aceleración necesaria durante la caída hasta después de que el anillo de seguridad del arnés del usuario pase por encima del borde haciendo al usuario caer por debajo del nivel del anclaje. Esto significa que el usuario habrá caído cerca de 1 metro y medio o más antes de que el equipo de detención retráctil sienta suficiente aceleración para actuar y comenzar a frenar la caída.

      Incremento de fuerzas de detención: Una mayor distancia de caída supone que el impacto que recibe el cuerpo a través del sistema anticaída será mayor cuando la caída sea detenida. Por lo tanto, muchos productos específicos para el uso en fachadas y extremos cortantes contienen absorbedores de energía adicionales.

      Incremento potencial del efecto péndulo: Si un trabajador se cae, y se va hacia el lado contrario del punto de anclaje, se balanceará como un péndulo. Mientras que esto es peligroso, el peligro se agrava si el equipo de detención se extiende sobre un margen cortante y se corta de un lado para otro a lo largo del filo. Esto puede provocar en que dicho equipo se corte resultando en que el trabajador caiga al nivel por debajo suya resultando gravemente lesionado.

      Normativa

      Previamente, la industria hizo ajustes para los equipamientos anticaída y sus lugares de trabajo para así ajustarse a los peligros que representan las situaciones con extremos en fachada y cortantes. Estas soluciones incluyeron adjuntar un absorbedor de energía a los equipos de detención retráctiles estándar, proteger los filos, y elevar los puntos de anclaje. Mientras que estos esfuerzos han sido de gran ayuda, muchas organizaciones han incorporado criterios sobre estas aplicaciones dentro de sus estándares, o están trabajando hacia esta nueva dirección que deja estas soluciones previas obsoletas (por ejemplo, los estándares de ANSI, CSA y CE para equipos de detención retráctiles).

      Además, los fabricantes han desarrollado equipamiento que cumple con los nuevos estándares y maneja los riesgos potenciales que tienen las situaciones de trabajo en límites cortantes y en fachada. La mejora de productos para manejar estos desafíos incluye fabricar cables más fuertes, materiales de revestimiento más resistentes, usar absorbedores de energía especiales, y emplear distintivos como indicadores de impacto para identificar positivamente el equipamiento involucrado en una caída.

      La Importancia de la formación

      Mientras que es necesario un equipamiento específicamente diseñado para mantener a salvo a los trabajadores que trabajan en márgenes de fachadas y cortantes, este equipamiento sólo es efectivo si el grupo sabe cómo usarlo y por qué lo necesita. Una formación adecuada es esencial para asegurar que los equipos se comprometen y entienden los peligros relacionados con el trabajo en altura en diferentes áreas. Los empleados deben proveer entrenamiento regular a sus equipos que englobe los requerimientos de ANSI y OSHA para asegurar la seguridad del trabajador en el trabajo. Algunos proveedores de protección anticaídas también ofrecen formación en el lugar de trabajo para ayudar a que los trabajadores entiendan y eviten los riesgos del trabajo en altura, incluyendo los riesgos específicos del trabajo en salientes de fachada y cortantes.

      ¿Cuál es la conclusión cuando hablamos de situaciones en bordes en fachada y cortantes? Mantén a tus trabajadores a salvo. Reconoce los riesgos y peligros asociados con tu lugar de trabajo, aporta el equipamiento anticaídas apropiado y entrena a tus trabajadores en el uso de este equipamiento. Estos son los pasos básicos para salvar vidas en una caída.

      DESCARGUE NUESTRA INFOGRAFÍA SOBRE BORDES CORTANTES Y EN FACHADA