• Importancia en el uso correcto de los EPI

    agosto 16, 2018

    • A pesar de evolucionar día a día a través de la innovación constante, los Equipos de Protección Individual (EPI) no son utilizados correctamente por el 40% de los trabajadores en España.

      Esto presenta un gran problema para la seguridad laboral, ya que en la mayoría de los casos este uso incorrecto viene dado por:
      • Falta de realización de pruebas de ajuste
      • No se aporta un EPI adecuado al trabajador (o directamente no se aporta)
      • Carencia de un regimen formal de mantenimiento de los EPI

      La solución más efectiva en un primer nivel, se trata de establecer un buen ajuste ajuste de los EPI, ya que un buen ajuste de los EPI garantiza Niveles de Protección (FPN) adecuados y permite mantener al usuario protegido en todo momento ante agentes que puedan dañar su salud.

      A la hora de garantizar un ajuste adecuado, podemos seguir unos pequeños pasos que garantizarán una protección efectiva del usuario, como:
      • Que los usuarios estén bien afeitados, sin barba (en el caso de protección respiratoria)
      • Que los usuarios sepan ajustar la mascarilla correctamente (en el caso de protección respiratoria)
      • Realizar una prueba de ajuste facial

      Siguiendo estos consejos, podremos garantizar un uso correcto de los Equipos de Protección Individual (EPI) y por consiguiente, proteger al usuario ante peligros innecesarios.

      Aún estableciendo este uso correcto de los EPI, la única manera de asegurarnos de que nuestros trabajadores están protegidos, es mediante un completo programa de protección que incluya una completa evaluación de riesgos y la implementación de las medidas técnicas y organizativas pertinentes. Y, si esto no fuese suficiente, se tendría que establecer una selección de los EPI adecuados, la formación en su uso, un empleo correcto tras su calificación tanto para el entorno de trabajo como para el trabajador y por último, un óptimo cuidado y mantenimiento. Todo esto de forma estructurada, dejando registros y retroalimentando continuamente el proceso, para evitar así futuros problemas.

      DESCUBRA MÁS