Normas europeas

En Europa, todos los equipos de protección individual (EPI) deben llevar el marcado CE y cumplir la directiva 89/686/CEE sobre EPI antes de poder lanzarlos al mercado. Los EPI también deben cumplir las normas aplicables nacionales y armonizadas para garantizar que se satisfacen los requisitos de seguridad básicos de la directiva sobre EPI.

En la norma EN 166, es opcional complementar la clasificación de la resistencia mecánica con la letra (T) para los extremos de temperaturas (-5 °C y +55 °C). Además, existen clasificaciones relativas al campo de uso: “9” para la protección contra salpicaduras de metales fundidos y la penetración de sólidos calientes; “3” para la protección contra líquidos (gotitas o salpicaduras) y “8” para la protección contra arcos eléctricos debidos a la existencia de un cortocircuito en los equipos eléctricos.

En el caso de las normas EN 166 y EN 379, la calidad óptica del filtro de soldadura o de la pantalla facial se clasifican de 1 a 3, donde 1 es el valor óptimo. Para los filtros de soldadura pasivos y los visores, solo hay una clasificación de la clase óptica. En el caso de los filtros de oscurecimiento automático, existen cuatro partes en la clasificación: clase óptica, difusión de la luz, variaciones en la transmitancia luminosa y dependencia angular.

Las lesiones oculares pueden prevenirse cuando se lleva la protección suficiente y esta se usa como corresponde. Por ejemplo, 3M recomienda encarecidamente elegir una pantalla de soldadura homologada según la norma EN 175:B (resistencia a las partículas a gran velocidad) durante las operaciones de rectificado. Puede encontrar la clasificación de la normativa europea para nuestros productos en la hoja de especificaciones técnicas de cada pantalla de soldadura. Rectificado y resistencia mecánica. Para obtener más información acerca de las normas europeas, o bien para adquirir ejemplares de dichas normas, póngase en contacto con su instituto nacional de normativas.